Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programa. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2012

¿Qué es un agente?

Si leyeron el post anterior, seguro que prestaron atención a la palabra agente, no, no se trata de los personajes de Matrix que persiguen a Neo, al final aclaraba que era el software de la inteligencia artificial. ¿El software de la inteligencia artificial?, claro a lo mejor me explique un poco mal, por que lo que quería yo era nada más darles un pie para después en un post futuro (este), explicarles mejor de que se trata.

Se llama agente a la aplicación que se programa para que resuelva  determinado problema utilizando la inteligencia artificial.
Hay varios tipos de entornos o de problemas:

domingo, 12 de febrero de 2012

¿Donde aplicar la Inteligencia Artificial?

En los post anteriores hable sobre la inteligencia artificial e hice una breve descripción de las RNA y de los AG. Pero lo que todavía no dije, fue en dónde o en que situación se puede aplicar un agente1.
Un agente puede ser utilizado en toda situación en la que se necesite resolver un problema, ¿un problema?, si, por ejemplo, supongamos que tenemos que ir de "x" lugar a "y", tenemos una sola posibilidad de hacer el viaje, pero la trampa esta en que el recorrido tiene que ser el más corto. Podemos hacer dos cosas en esta situación, la primera es tirarnos al azar por cualquier camino y llegar sin saber durante el recorrido si ese fue el trayecto más corto, o podemos programar un agente que por medio de un mapa pueda seleccionar el camino más adecuado, en nuestro caso, el más corto.
Si alguna vez leyeron sobre la inteligencia artificial, el ejemplo que les di antes, es uno de los más usuales, por lo general, muchos se quedan con ese ejemplo, y solamente se imaginan usar la IA para realizar un recorrido, pero se puede aplicar en muchas otras cosas.
Entonces...¿dónde podemos aplicar el uso de un agente?, el limite esta en nuestra imaginación, en nuestro desempeño y en las leyes de la física :p.

martes, 3 de enero de 2012

Ajedrez en Python [2]


Hoy me senté frente al monitor, con un ajedrez al lado, y me puse  a hacer movidas aleatorias, con sus posibles contraataques.
Lo que intento hacer es que el código responda con la mejor movida, sin que esta sea al azar ("que piense").
Por el momento lo que se me ocurre es utilizar un sistema de if-else, pero también lo que necesito es guardar las movidas en variables, para que se sepa cuando un casillero esta ocupado o no, si esa pieza ya se movió y esta en otra parte, o si ya no esta sobre el tablero.
Por ahora, solo hice muy pocas movidas, y estas no quedan registradas, el siguiente paso sera registrarlas para evitar desplazamientos imposibles.

Se viene una noche bastante larga...con café al lado.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Caracteristicas de Python

En la entrada anterior, dimos un poco de historia de python y también comparamos un grande de la programación; C, con Python. que apesar de haber sido inventado ya hace unos 20 años, su explendor comenzo hace muy poco tiempo.
Lo que voy a hacer, es presentarles una lista de las caracteristicas más destacables de Python.
  • Es muy fácil de aprender y tipear.
  • Es de codigo abierto.
  • Lenguaje de alto nivel.
  • Es portable (puede ser utilizado en sistemas...Linux, Windows, Macintosh, Android y Simbyan OS)
  • Es orientado a objetos.
  • Se puede combinar con otros lenguajes, como C.
  • Extensas librerias.