JDM PLUS sacado del Cloruro Férrico - Fotografía propia
En busca de un programador de PICs, me encontré con algunos que eran un robo muy caros y otros que eran muy baratos. Hasta ese momento tenia pensado comprarlo. Pero después pensé, para que lo voy a hacer si lo puedo hacer yo mismo sin ningún problema.
Entonces comencé a buscar documentación sobre ello, y encontré el JDM PLUS, un programador de PICs por puerto serial D9. Lo vi muy sencillo de realizar y comprando los componentes seria muchisimo más barato hacerlo que comprarlo, pero más que nada, es una satifacción ver que algo funcione...y sobre todo que haya sido echo por uno mismo.
JDM PLUS sacado del Cloruro Férrico - Fotografía propia
Entonces, tome el diseño del JDM PLUS, lo imprimí e intente transferir con el método de la plancha, o transferencia térmica, pero tuve unos problemas, el primero, fue que la impresora era de inyección, y las impresiones de esta no sirven para la transferencia. El segundo problema, fue que use una hoja A4 de una resma común...estas tampoco son muy buenas, la transferencia no sale nítida. Después de varios intentos, empecé a googlear, y me encontré con que existía un papel hasta el momento desconocido por mi XD, el papel de transferencia...si hubiese empezado por ahí...debo decir que me soluciono todos los problemas, con solo 2 minutos de calor máximo con la plancha y 10 minutos de remojo en agua, el tonner paso al cobre ¡sin ningún corte!, muy nítido.
Luego de estar sacando los restos de papel con un trapo húmedo, lo lleve al atacado químico, que consiste en dejar en baño maría el Cloruro Férrico hasta que caliente unos 30º-40º centígrados, colocar la placa en el, y el ácido comienza a comer todo el cobre excepto el que esta bajo el tonner.
Finalmente, saque definitivamente los restos de tinta y papel con la ayuda de una virulana y acetona, y pude tener el circuito del JDM PLUS finalmente impreso.
En la próxima parte, ya haré los pequeños agujeros con unas brocas o mechas de 0,75mm o 1mm y comenzare a colocar los componentes y además lijar pulir un poco los bordes de la placa de pertinax.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario